VI Pregón Vera Cruz: Dª Mª Sagrario Medrano del Pozo

VI PREGÓN DE LA CUARESMA Y LA SEMANA SANTA

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ

VIERNES, 21 FEBRERO 2020

20:30 HORAS

Estimado Sr. Capellán Rector D. Florentino, alcalde presidente, miembros del cabildo de gobierno de la Santa Vera Cruz,  representantes de Juntas de Gobierno de diferentes Hermandades  de Valladolid como la Sagrada Pasión de Cristo, de la Orden Franciscana Seglar (la Cruz Desnuda), de la Preciosísima  Sangre, del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Consuelo, y de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna,  cofrades, familiares, amigos todos.

 Es un gran un honor realizar el Pregón de la Cuaresma y Semana Santa de esta cofradía de la  Vera Cruz que tanto significa, para mi y mi familia.  Doy por ello las gracias al alcalde presidente, Don José Luis Martín, al vicepresidente, D. Daniel Domínguez, y a todo el cabildo de gobierno, por tener la  deferencia de proponerme para un acto de tanta trascendencia y que prestigia, en gran medida, a quien lo realiza. Espero no desmerecer al lado del brillante trabajo de mis predecesores.

Es muy significativo que sea la primera mujer  invitada a pregonar los Actos que, desde el Miércoles de Ceniza al Domingo de Resurrección, realizará nuestra hermandad  y deseo dedicar estas primeras palabras para rendir homenaje  a todas las hermanas cofrades. A las que formaron parte de ella, como Hermanas de devoción hasta hace pocos años y, las que, desde la reforma del Código de Derecho Canónico, son cofrades de pleno derecho. Mujeres que, como Camareras de la Virgen, han trabajado y cooperado constantemente, con entrega, amor y delicadeza, dando realce y esplendor  a las imágenes, al templo y a la  cofradía.  En consideración a todas ellas, quisiera mostrar mi reconocimiento y gratitud a dos de nuestras hermanas recientemente fallecidas, Juanita García y Mercedes Pérez, que representan a todas las que con cariño y generosidad han dado y, hoy también continúan  ofreciendo, lo mejor de si mismas al servicio de Nuestro Señor Jesucristo y  María Santísima de los Dolores.

 Permítanme que ahora acuda a mis recuerdos. Y echando la vista atrás, no podía imaginar, cuando dejé Villavieja del Cerro  para iniciar mis estudios universitarios en Valladolid, que mi lugar de residencia estaría a escasos metros de donde nos  encontramos, en la calle Guadamacileros, uno de los rincones con más encanto de esta ciudad. Y  que con el tiempo llegaría a ejercer de pregonera  en este acto.

Leer más

V Pregón Vera Cruz: D. Gabriel Ignacio Casado Pérez

V PREGÓN DE LA CUARESMA Y LA SEMANA SANTA

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ

VIERNES, 1 MARZO 2019

20 HORAS

Estimado alcalde presidente, rector de la cofradía, cabildo de gobierno, representantes de las diferentes cofradías de Semana Santa de Valladolid, autoridades presentes, cofrades de nuestra Ilustre y Venerable Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, familia, amigos y demás asistentes, muy buenas tardes a todos.

 
Quiero que mis primeras palabras sean de agradecimiento. En particular a D. José Luis Martín y a D. Daniel Domínguez, por haber pensado en este hermano cofrade, para presentar el Pregón de Semana Santa de nuestra Cofradía Penitencial este año.

Tengo claro que no es merecido el honor de tal elección, pero acepto el reto gustosamente por deferencia a vosotros y lo que representáis, por la confianza depositada en mí, y por hacerlo en este templo y cofradía que me hacen sentir, de verdad, como en casa, y lo hago desde el respeto y la devoción.

Tampoco me ha resultado sencillo determinar la línea argumental de mi exposición, pues de hacerlo desde la vertiente histórica, jamás podría acercarme a la intervención de nuestro hermano cofrade y amigo D. Javier Burrieza, quien, de la mano de sus recuerdos familiares, se fue acercando a los hechos históricos y artísticos que han dado forma a nuestra Cofradía y, por ende, a nuestra Semana Santa, y que abrió el ciclo de pregones, ya hace un lustro.

Desde el ámbito de la fe, tampoco osaría plantear mi pregón, tras las profundas palabras de D. Jesús Manuel Losa, quien desde sus obligaciones y trabajo en la comunidad parroquial de San Miguel y de San Nicolás, a la que pertenece, y como hermano cofrade, nos transmitía, pese a sus dudas, algo tan espiritual como el significado de la Santa Cruz en nuestra querida Semana Santa, materializado en esta reliquia del Lignum Crucis que tenemos aquí presente, y que es el alma y el origen de esta cofradía.

Por otra parte, desde la vertiente artística me ocurre lo mismo tras la intervención en 2017 de nuestro hermano D. Alejandro Rebollo, quien bajo el título “In hoc signo Vinces. Con este signo vencerás”, nos acercó con tanto esmero y precisión al patrimonio espiritual y material de la Vera Cruz.

Y qué decir de mi inmediato antecesor en esta labor de pregonero, D. Javier Carlos Gómez, párroco de la iglesia de San Miguel y responsable de la actual Unidad Pastoral de San Miguel y San Nicolás, a la que está adscrita nuestra Cofradía Penitencial, que se centró, como decía textualmente, “en celebraciones, advocaciones o momentos que, además de tener una fuerza religiosa fuerte, lleva también un mensaje especial de aliento para ayudarnos a mirar la realidad con la valentía y la ilusión suficiente como para desear transformarla y convencernos que está en nuestras manos deshacernos del hombre viejo, y dejar nacer en nosotros el hombre nuevo fruto de la resurrección del Señor”.

Entenderéis ahora mi desazón, aunque algo mitigada cuando viene a mi memoria ese dicho popular de que “no hay quinto malo”, expresión que tiene su origen en la época en la que en las corridas de toros no existía el sorteo de los mismos, sino que era el ganadero quien reservaba el de mejor nota y presumible mejor comportamiento para ser lidiado en quinto lugar, tal y como nos aclara el escritor Carlos Abella. No sé si era esta la intención de José Luis y Daniel al hacerme la invitación, y solo espero que San Pedro Regalado, patrón de los toreros y nacido aquí mismo, en nuestra querida calle de Platerías, me ampare y proteja en la lidia de este pregón.

Leer más

IV Pregón Vera Cruz: D. Javier Carlos Gómez Gómez

IV PREGÓN DE LA CUARESMA Y LA SEMANA SANTA

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ

SÁBADO, 10 FEBRERO 2018

20 HORAS

 

 

Me siento muy halagado por la invitación que esta cofradía de la Santa Vera-Cruz, tan vinculada primero a la parroquia de San Miguel y ahora a la Unidad Pastoral de San Miguel-San Nicolás, me hace para pregonar su Semana Santa.

 

Es un oficio, el de pregonero, que desde muy niño he admirado porque desempeñaba una tarea social, que consistía en informar de los acontecimientos de interés para el pueblo o para un grupo de sus vecinos. Antes que llegaran los modernos medios de comunicación era el encargado de transmitir las noticias. Y, por el recuerdo que yo rengo del pregonero de mi pueblo, sabía hacerlo de forma breve concisa y clara.

 

Leer más

III Pregón Vera Cruz: D. Alejandro Rebollo Matías

 

III PREGÓN DE LA CUARESMA Y LA SEMANA SANTA 

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ 

VIERNES, 24 FEBRERO 2017 

20:30 HORAS

 

Pregon1

 

IN HOC SIGNO VINCES: CON ESTE SIGNO VENCERÁS
PREGON PREVIO A LA CUARESMA. VENARABLE COFRADIA PENITENCIAL DE LA SANTA VERA CRUZ DE VALLADOLID.

Introducción.

Estimado Alcalde, Cabildo de gobierno y cofrades de la Ilustre y Venerable Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz; Presidente y miembros de la Junta de Semana Santa, queridos hermanos cofrades y representantes de las diferentes cofradías de Semana Santa de Valladolid; dignísimas autoridades aquí presentes; estimados todos.

Se me ha brindado con motivo del inicio previo a la Cuaresma 2017 y como preparación a la Semana Santa vallisoletana, la ocasión de pronunciar este pregón que lleva por título: In hoc signo Vinces. Con este signo vencerás. Que sirva como anuncio de lo que está por venir, y en particular, de los actos y celebraciones propios. No me podía negar, ante esta posibilidad, estando en deuda, como estoy, con nuestro Santo Cristo del Humilladero y con Nuestra Señora Dolorosa de la Vera Cruz. Sin olvidarme de Santa Elena que preside este magnífico retablo mayor desde lo alto, junto a la Cruz, con su hijo el emperador Constantino, el que tuvo aquel sueño y vio la inscripción que le dio la victoria en el Ponte Milvio de Roma contra Majencio: In hoc signo Vinces. Con este signo vencerás, dando la libertad a los cristianos y el cese de laspersecuciones y la paz de la Iglesia en el 313 d.C.

Es en verdad grato para mí expresar estas palabras como cofrade de la Santa Vera Cruz, a la que me honro en pertenecer, y ante una cofradía histórica, como la nuestra, con tan especial y rico patrimonio. Por que de eso se trata al hablar en este caso de los símbolos de la Semana Santa y de la Pasión de Cristo, y de su triunfo verdadero en su Cruz y Resurrección. Conviene aquí hablar de un rico acervo patrimonial y simbólico, que representa en nuestras cofradías penitenciales algo genuino y único, pero que es vivido por toda la Cristiandad en estas fechas en las que se rememora la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor. El tiempo en la liturgia de la Iglesia nos habla de pregones: de Cuaresma, de Semana Santa, de Viernes Santo, de Dolores, de Pascua… quizá debiéramos de saber para qué pregonamos, e ir a los orígenes, porque en definitiva se trata de anunciar una Buena Noticia, la de la Redención del hombre, que se inicia en el Evangelio.

Leer más

II Pregón Vera Cruz: D. Jesús Manuel Losa Hernández

II PREGÓN DE LA CUARESMA Y LA SEMANA SANTA

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ

VIERNES, 5 FEBRERO 2016

20:30 HORAS

 

Reverendo Sr Rector Don Carlos Baruque, estimado amigo Señor Presidente Don Daniel Domínguez, queridos miembros del Cabildo de Gobierno de esta mi cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, Juntas directivas y de gobierno de Cofradías….

Hermanos y devotos  de esta Iglesia Penitencial que tiene como protagonista a nuestra madre la Virgen de los Dolores de la Vera Cruz.

Amigos todos, buenas noches.

 

“La Cruz gloriosa del Señor Resucitado es el árbol de la salvación. En él nos nutrimos, en él nos deleitamos, en sus raíces crecemos, en sus ramas nos extendemos.

En el hambre es la comida, en la sed el agua viva, en la desnudez el vestido… el árbol de vida eterna, misterio del universo, que en su cima toca el cielo, y brilla el amor de Dios, entre sus brazos abiertos”

He querido comenzar este pregón haciendo alusión al origen de nuestra devoción, el “lignum crucis”:

La Cruz gloriosa del Señor Resucitado es el corazón de la doctrina católica, pero además está el significado de su doble dimensión: la verticalidad que nos hace mirar a Dios, y la horizontalidad, representada en los brazos abiertos de Cristo, que apunta hacia el amor al prójimo, hacia la caridad, muy importante en este año santo de la Misericordia que ha proclamado el Papa Francisco.

Leer más

I Pregón Vera Cruz: D. Javier Burrieza Sánchez

I PREGÓN DE LA CUARESMA Y LA SEMANA SANTA

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ

VIERNES, 13 FEBRERO 2015

20:30 HORAS

 

            Si tuviese que elegir una ventana para contemplar Valladolid, no tendría ninguna duda. Esa sería la vista de la calle Platerías desde la plaza del Ochavo, teniendo como telón de fondo la iglesia de la Cruz. Quizás sea éste uno de los primeros recuerdos de mi existencia. No es solamente, una cuestión de devoción, que es lo que nos congrega a todos aquí hoy. Platerías y la Vera Cruz tienen un profundo sentido familiar, son un permanente recuerdo hacia lo que significa la familia, mis padres, mis abuelos. Éstos últimos vivían en la esquina de Platerías con la antigua de Cantarranas, encima de aquel comercio de muebles Aparicio, que era la familia de mi abuela. En realidad, en estos contornos había muchas tiendas de muebles, como en siglos pasados se ubicaban los obradores de los plateros. Los coches, en mi infancia, aparcaban a un lado u otro de la acera de la calle, dependiendo de las quincenas y en el medio de la misma, se abría una confitería de sabor y de sabores. Las imágenes del Sagrado Corazón o de la Virgen del Carmen formaban escaparate en la Amuebladora Castellana mientras que Ordoñez cortaba el pelo a generación tras generación.

Leer más